presentación ORV17

El ORV17 presenta la agenda definitiva

11/07/2017

El concejal de Nuevas Tecnologías, Mario Cortés, ha dado a conocer la agenda y actividades definitivas de la primera edición del Observatorio de la Realidad Virtual (OVR17), que se celebrará el miércoles 19 y el jueves 20 de julio, en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga.

El OVR17 (www.observatoriovr.com) reunirá durante dos días a expertos nacionales y a multinacionales sobre la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada, la Realidad Mixta, los videojuegos, los eSports, los «serius games», la innovación social y todo aquello que rodea a todas estas nuevas tecnologías.

Mario Cortés ha destacado la relevancia de este evento, que ya en su primera edición ha conseguido atraer a multinacionales tecnológicas como Samsung, Nokia, Microsoft, Google, Sony-Playstation y HTC Vive, entre otras.

«Es la primera prueba de que el Polo de Contenidos Digitales apuesta por convertirse en los próximos años en el referente en el Sur de Europa de las Nuevas Tecnologías«, afirma Mario Cortés.

Una de las características más relevantes de este Observatorio de la Realidad Virtual (OVR17) es que, además de las conferencias para profesionales, va a permitir a todos los malagueños probar y comparar los últimos dispositivos que hay en el mercado.

Los 6.000 metros cuadrados del Polo de Contenidos Digitales albergarán una «Demo Área» que estará abierta al público desde las 11:00 de la mañana hasta las 20:30 de la tarde para que jóvenes y mayores, en sesiones de 90 minutos, puedan vivir una experiencia única. Las entradas anticipadas para el Observatorio de la Realidad Virtual se pueden adquirir en www.oferplan.com

El público asistente podrá probar todo tipo de gafas de Realidad Virtual y de Realidad Aumentada, podrá presenciar partidas de eSports, asistir a un «hackatón» organizado por la UMA o montar en bicicleta estática mientras se atraviesan caminos y ríos virtuales.

Los aficionados a los deportes también podrán vivir experiencias únicas como si estuviesen en la final de la Champions League o en un campo de fútbol americano, gracias a aplicaciones de empresas como Winkle 360 o YBVR, con sede en San José (California), que estarán presentes en el OVR17.

Entre las más de 10 zonas de experimentación que montarán empresas como Samsung (con sus Samsung Gear VR), Nokia, Gymcraft o Sony-Playstation, los asistentes testarán aplicaciones de todo tipo.

Por ejemplo, Samsung Dev Spain llevará varios dispositivos de realidad virtual Gear VR con los que los asistentes a la feria podrán experimentar algunos de los contenidos de realidad virtual más increíbles creados para la plataforma.

Otro de los factores que Mario Cortés destacó para mostrar la importancia del OVR17 es que entre los asistentes inscritos ya hay profesionales de Bruselas, Ginebra, Barcelona, Madrid, la Comunidad Valenciana, Baleares y Extremadura, entre otros.

El ORV17 presenta la agenda definitiva

Mario Cortés estuvo acompañado de Ricardo Medina, CEO de Medina Media, la organizadora del Observatorio.

«Para los profesionales y empresarios de la Costa del Sol, independientemente del campo en el que realizan su actividad, este Observatorio es una oportunidad única para tener una visión general, sin salir de casa, de todo lo que estas nuevas tecnologías pueden hacer para mejorar sus empresas y negocios», dijo Ricardo Medina.

En la agenda del Observatorio figura, como speaker de honor, la responsable de innovación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), Madiana Asseraf, que dará a conocer un informe sobre las empresas que están apostando internacionalmente por la Realidad Virtual, y por qué lo están haciendo.

En total serán 20 conferencias de representantes de multinacionales, asociaciones y organismos públicos españoles y europeos, y presentaciones de algunas de las empresas españolas líderes en la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada y la Realidad Mixta.

Además, el programa incluye informes sobre VR, AR, eSports y Videojuegos, lo que permitirá a los asistentes tener una visión global de todas estas nuevas tecnologías, frente a otros eventos nacionales que solamente se centran verticalmente en uno de estos campos, abstrayéndose del resto.

Empresas como Opossum (Melilla), SNgular (Sevilla), GazVR (Madrid) y Visyon (Barcelona) han sido seleccionadas por la organización para presentar sus aplicaciones en sesiones de 20 minutos ante un público formado por ingenieros, productores, investigadores, empresarios, emprendedores, consultores, ejecutivos, profesores e inversores interesados en estas nuevas tecnologías.

El Polo de Contenidos Digitales, con la celebración de este Observatorio de la Realidad Virtual, cumple uno de sus objetivos de atraer a Málaga a empresas tecnológicas nacionales e internacionales para realizar actividades innovadoras y situar a Málaga como una de las capitales en el mapa europeo de la nueva era digital.

Para más información: www.observatoriovr.com

GuardarGuardar